martes, 23 de xuño de 2015

Historia de la navegación astronómica: Antes de la brújula

Durante siglos los europeos y los árabes habían navegado alrededor de sus costas utilizando como referencia los puntos visibles de las costas y su conocimiento de las profundidades en distintos lugares. Cuando a finales del siglo XV los portugueses y castellanos comienzan sus viajes más lejanos de exploración y descubrimiento sus instrumentos de navegación eran:  
  • La corredera y la ampolleta que servían para determinar la velocidad del buque (para navegación de estima).  
  • La sonda, para determinar la profundidad y naturaleza del fondo.  
  • Brújulas muy rústicas para determinar el Norte (magnético).  
  • La ballestilla o astrolabio, para medir la altura de un astro sobre el horizonte. 
Los navegantes ya tenían muchos conocimientos astronómicos que aplicaban a la navegación, por ejemplo:
  • Conocían las limitaciones y errores de la navegación por estima. 
  • Sabían que la declinación magnética no era constante sino que variaba con el lugar y con el tiempo. 
  • Sabían que la estrella polar no estaba situada justamente sobre el polo celeste y sabían cómo corregir el error que introducía en la medición de la latitud mediante la observación de las estrella cercanas (las "guardas"). 

María Brocos Juncal (1º ESO)
Fuentes: http://www.islantilla.com.es/Nautica/CY_Teoria_Astronomia_navegaci%C3%B3n.pdf

Ningún comentario:

Publicar un comentario